1ª parte, el chasis
El chasis escogido para este proyecto es el Montecarlo de MSC, pues he recibido buenas opiniones sobre su comportamientoPaso 1: Desembalaje.
Extraemos el conjunto de su caja y observamos gratamente la calidad de acabado y la amplitud de extras que incluye, tenemos 3 brazos de guía de diferentes longitudes, 2 puentes delanteros para montar guía pivotante, 1 puente trasero apto para suspensión (según recomendación del fabricante, para usar en configuración del motor en línea), un manual de usuario y una bolsa con piezas tanto de recambio (cojinetes, tornillería, etc) como necesarias para variar el montaje de fabrica (muelles suspensión, poleas, goma de tracción)
Paso 2: Modificaciones.
El chasis viene montado con tracción trasera, y la primera sorpresa es que en el manual de usuario ni se considera la posibilidad de utilizarlo como 4X4, ni hay mención alguna a las poleas y goma de tracción que incluye el set, es mas, en dicho manual solo se contempla la posibilidad de su uso como NGT.
Por tanto hay que montar las poleas, pero debido a las características de diseño de un anglewinder para 1/32, solamente es factible hacerlo en el lado de la corona y piñón. Para tener una desmultiplicación mas ajustada a mi gusto, en el eje trasero monto la polea que viene en el set, pero delante coloco una Ninco de aluminio para eje 3/32.Una vez montadas las poleas intuyo un problema, el ancho del eje trasero es grande y al presentarlo a la carrocería compruebo que las ruedas sobresalen demasiado. Esto no ocurriría si hubiese elegido la carrocería que actualmente es la mas utilizada en este campeonato, la del M1 de Fly, pero a partir del año que viene cambia el reglamento y en este grupo solo se podrán utilizar carrocerías de clásicos cuyo modelo 1/1 sea de tracción 4X4, por lo que el M1 no será valido.
Hay 2 soluciones para esto, agrandar el agujero de la polea para que encaje en el cuello de la llanta, o bien la elegida por mi, montar una llanta sin cuello.
Esto crea la necesidad de cambiar el eje trasero por uno mas largo, de 55mm, pues este tipo de llanta lleva el tornillo de fijación hacia el exterior, quedando en la punta del eje original y comprometiendo el correcto anclaje. Otro cambio necesario es el de goma de tracción del set, ya que al montar una polea de menor diámetro la goma original no parece ofrecer una correcta tensión, en mi caso opto por una Ninco azul.
Paso a efectuar una prueba dinámica, sobre pista Scalextric, y me encuentro que la guía tiene tendencia a clavarse en le fondo del carril, provocando una voltereta. Rebajo la profundidad de la pala tomando como referencia otra que ya he utilizado sin problemas en muchas carreras.
Volvemos a la pista y no solo se ha eliminado el problema, si no que las sensaciones que trasmite el chasis, todavía sin carrocería, son excelentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario