El modelo real:
Audi introdujo su tecnología de tracción integral en los rallyes a comienzos de los 80 con el Audi Quatro de carrocería larga y de manera inmediata se convirtió en un referente de la eficacia aplicada a una maquina de competición, sobre pisos deslizantes sus cualidades se demostraron superiores a las del resto de competidores y en poco tiempo se consiguió que también fueran letales sobre el pavimento, a pesar de contar con un reparto de pesos que no era el ideal, sus aptitudes eran inalcanzables para los modelos de 2 ruedas motrices.Como era de esperar, tal demostración de poderío forzó al resto de la competencia a desarrollar sus propias versiones de tracción integral y a la propia Audi a forzar la evolución en primer lugar con la utilización de una carrocería corta y finalmente, basado en esa carrocería, el monstruo del extinto y estratosférico Grupo B.
Y como el primer Quattro, Audi solo limito su desarrollo a una condición, mantener su arquitectura mecánica idéntica a la de serie, es decir, con el motor delantero, lo que teóricamente le perjudicaba, pues la gran mayoría de grupos B no eran otra cosa que prototipos creados para la máxima eficiencia en rallyes, sin concesiones de ningún otro tipo, que utilizaron la mejor configuración posible independientemente de la usada por los modelos de serie de los que derivaban, el motor central.
Diversos accidentes, en algun caso mortal, provocaron la desaparición del grupo B en 1986, si no hubiese sido así, me pregunto a donde podía haber llegado Audi en la evolución de este modelo.
Ficha técnica: Motor longitudinal de 5 cilindros en línea y 2.110 cc. en posición delantera, potencia y par de 450 CV a 7500 RPM y 49 mkg a 5500 RPM, caja de cambios manual de 6 relaciones, tracción total con diferenciales delantero, central y trasero autoblocantes, suspensiones tipo McPherson con triángulos inferiores, frenos de disco ventilados de 304 mm de diámetro, neumáticos 215/45/15, largo 4.240,ancho 1.860 y alto 1.344 mm, peso 1.090 kg, prestaciones de 190 a 220 km/h, aceleración 3”1/10 de 0 a 100 km/h.
Mi replica:
Gracias a un buen amigo que me regalo una carrocería Painkinen, replica de las antiguas de Regí, este proyecto se ha podido realizar antes de comenzar la temporada 09, pues aunque yo tenia ya la carrocería de resina de Rejí Models el trabajo necesario antes de su montaje y pintado es tan laborioso que no la hubiese acabado para este año.A diferencia de la de Reji la de los gallegos viene montada, rebajada y completamente acabada, con lo cual el trabajo se reduce al montaje del chasis y su fijación a la carrocería. Como podéis imaginar esta preparado para correr dentro del grupo B y lo uso exclusivamente en carrera de sucio.
2 comentarios:
Una maravilla, a mí este coche me tiene enamorado. ¿Donde podría conseguir uno como el tuyo? Te he enviado un mail sobre este tema. Ya me dirás. Saludos. ;)
No he recibido tu mail, y eso que llevo esperando tiempo, no se q paso, por eso te contesto mediante la entrada, hasta donde yo se el primer fabricante que realizo esta maqueta (ojo, en ambos casos se trata de resina) es reji models, empresa de Checoslovaquia http://www.rejimodel.cz/
El Problema es que no lo tienen en stock desde hace años, tan solo en eBay he visto alguno muy de vez en cuando y a precios muy altos ( el utimo que vi se vendio en subasta por mas de 200€) ademas viene en bruto, lo que hace necesario un buen rato de trabajo antes de poder pintarlo.
La otra opcion es la de Painkinen, su nobre actual es el de slot live, en mi blog, bloques de la izquierda, webs recomendadas, clica en carrocerias de resina y enlazas directamente, al ser un modelo antiguo no esta en stock, pero si contactas con el te la hace, eso si puede tardar algo, pues no la fabrica por una sola unidad, espera a tener algun pedido mas, creo que entre 3 o 4 unidades y el precio es mas ajustado
Publicar un comentario