miércoles, 22 de junio de 2011
lunes, 20 de junio de 2011
Taller: Construir un 1/24 paso a paso.
lunes, 6 de junio de 2011
Salón del automóvil de Barcelona 2011, 2ª Parte:
Dacia, en la orbita de Renault, esta consiguiendo una buena aceptación del nuevo Duster.
Renault:
Tres conceps, uno era una maqueta, y el Latitude.
Aunque Renault mostraba su pasión por la F1, curiosamente, el monoplaza expuesto era un Lotus, eso si, con motor Renault.
Peugeot:
La marca del León esta decidida a mostrar su lado mas salvaje, como muestra el radical CX1 y el primo-hermano del Audi TT, el RCZ:
Sin olvidar el mercado de los SUV.
Las entrañas del ciclo combinado de un Peugeot, el verde cada vez mas presente.
Audi:
Prestaciones y status.
Futurismo de líneas y nombre a juego, el e-Tron.
Primicia mundial, el nuevo Q3.
Al estilo DTM.
Hyundai:
BMW:
Impresionante descapotable.
Parece que BMW esta decidía a atacar en el segmento de las Megascooters.
Cada vez mas países de la UE limitan o proyectan limitar el acceso al centro de las ciudades de los vehículos con motor a combustión. Esto, mas el puro egoísmo ( el precio del combustible esta alcanzando cotas prohibitivas) o la conciencia ecológica a transformado la visión de los modelos Eco de un concepto futurista y militante a una realidad factible. Desde Mercedes a Renault, desde motos a vehículos de reparto, la oferta cada vez es mas interesante. Aun así hay muchas incógnitas a despejar para que un usuario medio se convenza de lo conveniente del cambio.

Por parte de las autoridades echo en falta la suficientemente diligencia a la hora de crear zonas de carga publicas, da la impresión de que no están seguras de que esta sea una opción viable.
Dado que el desembolso inicial de estos vehículos es significativamente superior al del los mismos modelos en versión tradicional, para convencer al ciudadano, es imprescindible una evaluación seria e imparcial del coste a largo plazo. Por ejemplo, las baterías no son eternas y el precio de estas es muy elevado, si se nos averían fuera de garantía puede resultar que nuestra inversión sea totalmente ruinosa.
Son realmente tan ecológicos? Si, ya se que sobre todo los totalmente eléctricos no contaminan durante su vida útil, pero las baterías contienen contaminantes muy perjudiciales, por eso ¿podemos estar seguros de que no va a ser peor el remedio que la enfermedad?
Y por ultimo los impuestos. En los países de la UE una de las principales fuentes de ingresos de los estados son los impuestos sobre los carburantes, si finalmente triunfa el vehículo ecológico la caída de recaudación tendrá que ser compensada, ¿De que forma y como afectara a nuestros bolsillos?

Renault:
Tres conceps, uno era una maqueta, y el Latitude.
Aunque Renault mostraba su pasión por la F1, curiosamente, el monoplaza expuesto era un Lotus, eso si, con motor Renault.
Peugeot:
La marca del León esta decidida a mostrar su lado mas salvaje, como muestra el radical CX1 y el primo-hermano del Audi TT, el RCZ:
Sin olvidar el mercado de los SUV.
Las entrañas del ciclo combinado de un Peugeot, el verde cada vez mas presente.
Audi:
Prestaciones y status.
Futurismo de líneas y nombre a juego, el e-Tron.
Primicia mundial, el nuevo Q3.
Al estilo DTM.
Hyundai:
BMW:
Impresionante descapotable.
Parece que BMW esta decidía a atacar en el segmento de las Megascooters.
Los enchufados:
Cada vez mas países de la UE limitan o proyectan limitar el acceso al centro de las ciudades de los vehículos con motor a combustión. Esto, mas el puro egoísmo ( el precio del combustible esta alcanzando cotas prohibitivas) o la conciencia ecológica a transformado la visión de los modelos Eco de un concepto futurista y militante a una realidad factible. Desde Mercedes a Renault, desde motos a vehículos de reparto, la oferta cada vez es mas interesante. Aun así hay muchas incógnitas a despejar para que un usuario medio se convenza de lo conveniente del cambio.
Por parte de las autoridades echo en falta la suficientemente diligencia a la hora de crear zonas de carga publicas, da la impresión de que no están seguras de que esta sea una opción viable.
Dado que el desembolso inicial de estos vehículos es significativamente superior al del los mismos modelos en versión tradicional, para convencer al ciudadano, es imprescindible una evaluación seria e imparcial del coste a largo plazo. Por ejemplo, las baterías no son eternas y el precio de estas es muy elevado, si se nos averían fuera de garantía puede resultar que nuestra inversión sea totalmente ruinosa.
Son realmente tan ecológicos? Si, ya se que sobre todo los totalmente eléctricos no contaminan durante su vida útil, pero las baterías contienen contaminantes muy perjudiciales, por eso ¿podemos estar seguros de que no va a ser peor el remedio que la enfermedad?
Y por ultimo los impuestos. En los países de la UE una de las principales fuentes de ingresos de los estados son los impuestos sobre los carburantes, si finalmente triunfa el vehículo ecológico la caída de recaudación tendrá que ser compensada, ¿De que forma y como afectara a nuestros bolsillos?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)