2ª parte, la carrocería.
Este coche quiero que sirva para mas de una temporada, y dado el cambio de reglamento para el año que viene, ya partimos con un condicionante, debe tratarse de una carrocería replica de un clásico que en origen sea también 4X4, a esto hay que sumarle el ancho del tren trasero, pues no hay muchos clásicos con esas medidas. Otros 2 aspectos que influirán en un mejor comportamiento de la unidad son, escoger una carrocería que, si es posible, nos permita emplear el brazo de guía mas largo y, finalmente, cuanto mas ligera mejor, pues menos complicada será la tarea de rebajarla de peso.Después de consultar la opinión de amigos y de ojear los clásicos de mi colección, la carrocería elegida es la del Toyota Célica GT-4 de Team Slot
Nuestro primer paso será rebajar el peso, para ello elimino la batería de focos, los cristales, el copic y repaso el interior con la dremel, con un resultado final en bascula de 12,9 grs.
Llego la hora de aplicar un poco de pegamento de cianocrilato, lo justo para fijar las piezas a la carrocería.
Presentamos chasis y carrocería en la posición que van a quedar y esperamos un tiempo para que el pegamento fragüe. Quitamos tornillos y chasis y reforzamos los puntos de unión aplicado mas cianocrilato al que añadiremos, antes de que seque, el mágico bicarbonato.
Nos queda lo mas sencillo, colocar unos cristales y un copic lo mas ligeros posibles, por eso recurro al lexan.
En la próxima y ultima entrega probaremos sus posibilidades y os hablaremos de sus virtudes y defectos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario